Tu instalación de gas natural requiere de ciertos cuidados a fin de garantizarte un aprovechamiento óptimo de la energía y mayor seguridad en su utilización.
Para conseguirlo, tu empresa distribuidora debe realizar una Inspección Periódica tanto de tu instalación como de los aparatos que funcionan con gas, siendo tú el responsable de su mantenimiento y buen uso.
Es un proceso sencillo que hemos resumido en esta Guía con el fin de que puedas conocer a fondo las comprobaciones que se realizarán en tu hogar.
1. Comprobación de la ausencia de fugas de gas en la instalación:
Para verificar que la instalación de gas y las conexiones con los aparatos utilizados son estancas, es decir, que no existe fuga de gas, el técnico que realiza la inspección reseguirá la instalación con un detector de gas portátil de alta sensibilidad.
En el supuesto de que se detecte una fuga de gas que no pueda ser corregida en el mismo momento de la visita, por su propia seguridad, se tendrá que cerrar el paso de gas a la instalación total o parcialmente, en función de la localización de la fuga.
Recuerda que:
El gas natural no huele, pero para tu seguridad, se le añade un producto químico con un olor penetrante y fácilmente detectable.
Si sientes olor a gas, no debes encender cerillas ni accionar interruptores eléctricos ni, por supuesto, fumar:
- Cierra la llave de paso del gas de tu vivienda.
- Abre las ventanas para ventilar la estancia.
- Comprueba si están cerradas las llaves de los quemadores.
- Comprueba el estado del tubo flexible de la cocina y sus conexiones.
- Si al volver a abrir la llave de gas de tu vivienda persiste el olor, ciérrala de nuevo y avisa a una empresa
- instaladora autorizada para que la repare.
2. Comprobación de las tuberías:
El técnico que realiza la inspección comprobará que las tuberías de la instalación de gas discurren por zonas visibles del edificio y de tu vivienda o local, o bien que, cuando no se a así, pueda apreciar, a simple vista, que están envainadas adecuadamente (rodeadas con fundas protectoras), como en el caso de paso de tuberías por los altillos, dobles techos, cielos rasos y sótanos.
Asimismo, comprobará que las partes visibles de las tuberías del gas no estén en contacto con cables e instalaciones eléctricas.
3. Condiciones de ventilación y situación de los contadores de gas:
El técnico comprobará que el local o armario donde está ubicado el contador de gas tenga una ventilación adecuada.
Asimismo, en el caso de que el contador esté situado en el interior de la vivida, comprobará que no exista ningún tipo de instalación eléctrica a menos de 20 cm del contador de gas.
En el caso de hallarse los contadores centralizados, en el recinto donde estén ubicados no se admitirá la existencia de maquinaria eléctrica.
Las ventilaciones facilitan el intercambio de aire con el exterior, lo cual posibilita la correcta combustión en los aparatos, evitando la producción de monóxido de carbono, producto tóxico para el cuerpo humano.
Recuerda que:
Se considerará anomalía secundaria, el estado general de conservación de la instalación defectuoso.
4. Ventilaciones de los locales que contienen aparatos de gas:
El técnico comprobará que los aparatos de gas estén instalados en locales o estancias adecuadas de la vivienda y, además, que éstos tengan la adecuada ventilación al exterior o a un patio de ventilación (rejilla de salida de aire o sistema similar).
Las ventilaciones facilitan el intercambio de aire con el exterior, lo cual posibilita la correcta combustión en los aparatos, evitando la producción de monóxido de carbono, producto tóxico para el cuerpo humano.
5. Conexión de los aparatos de gas a la instalación:
El técnico comprobará que los aparatos de gas estén correctamente conectados a la instalación de gas.
Los aparatos fijos deben conectarse con tubería rígida o con tubo flexible de acero inoxidable.
Los aparatos móviles (excepto secadoras de gas) pueden conectarse con: flexible de seguridad (corta el paso de gas en caso de desprendimiento) o flexible de elastómero, unido mediante boquillas y abrazaderas.
Además, comprobará que los tubos flexibles de elastómero o cualquier otro tipo no metálico, no estén en fácil contacto con el horno de la cocina, para que no sufran deterioro por calor.
Las secadoras de gas natural deben conectarse con tubo flexible de acero inoxidable o tubo flexible de seguridad.
Si el tubo flexible está visiblemente dañado, se tendrá que cerrar el paso del gas al aparato, por su propia seguridad. ** En Cataluña no se admiten flexibles de elastómero a partir del 02/01/2001
6. Conductos de evacuación de calentadores y calderas:
El técnico comprobará que los calentadores y calderas estén unidos a un conducto que evacue hacia el exterior de la vivienda los gases producidos por la combustión en estos aparatos, impidiendo que se acumulen en el interior de la misma.
Para que se cumpla su misión, el conducto de evacuación debe reunir las siguientes condiciones:
El conducto debe ser ascendente y no tener pendiente negativa en ningún punto de su trazado.
Las uniones entre los tramos del conducto y el aparato deben ser estancas. El conducto no debe tener roturas, fisuras o estrangulamientos.
El conducto debe desembocar a una evacuación colectiva (tipo shunt) o directamente al exterior o al patio de ventilación, en cuyo caso debe tener un deflector en su extremo.
Los conductos de evacuación de los calentadores y calderas no pueden utilizarse para conectar las campanas extractoras de las cocinas.
Recuerda que:
Debes mantener limpias en todo su recorrido las chimeneas de evaluación de los productos de la combustión.
7. Comprobación de la combustión en calentadores, calderas y vitroceramicas:
El técnico comprobará que los calentadores, calderas y vitrocerámicas tengan una buena combustión, es decir, que el nivel de monóxido de carbono presente en los gases de la combustión no supere los límites permitido.
La comprobación se realizará mediante analizadores de combustión electrónicos de alta precisión y sensibilidad.
En el supuesto de que la cantidad de que la cantidad de monóxido de carbono en los gases de la combustión supere el valor límite, por su propia seguridad, deberá abstenerse de utilizarlo y proceder a su inmediata reparación.
Recuerda que:
Si se encuentra una anomalía en la combustión de su calentador, caldera o vitrocerámica, debe ponerse en contacto con los servicios técnicos especializados para que realicen el ajusta del mismo.
En el caso de calentadores y calderas, es recomendable contratar un servicio de mantenimiento que realice anualmente una revisión de su funcionamiento.
En el caso de la caldera de tiro natural que se encuentran en el mismo recinto que una campana extractora, debe disponerse de un mecanismo que impida el funcionamiento simultáneo de ambas.
8. Comprobaciones que se realizan en los aparatos de gas:
El inspector comprobará las condiciones de funcionamiento de los aparatos de gas como:
La existencia y buen funcionamiento de los dispositivos de seguridad por extinción o detección de llama, o por análisis de la atmósfera.
El correcto funcionamiento de la válvula automática de corte de gas en calentadores y calderas.
Evaluará la existencia del revoco y la concentración masiva de CO ambiente en el local.
Recuerda que:
El buen estado de la llama (estable y azul) indica que se está produciendo una buena combustión.
Si la llama de los quemadores de las cocinas se apaga al llevarlos al mínimo o tizna las cacerolas, debe ponerse en contacto con el servicio técnico del fabricante del aparato para que realice el ajuste del mismo.
9. Cumplimiento del Certificado de Inspección Periódica / Informe de anomalías:
Finalizada la inspección, el técnico te entregará el Certificado de Inspección Periódica / Informe de anomalías.
Si la Inspección Periódica es correcta, tu instalación de gas quedará inspeccionada y en regla hasta la próxima Inspección Periódica.
En cualquier caso, recuerda que tú eres el responsable del correcto estado de funcionamiento de tu instalación y de tus aparatos de gas.
Si se detecta algún defecto en la instalación o en los aparatos de gas, se anotará en el apartado correspondiente del Certificado de Inspección Periódica / Informe de anomalías.
Recuerda que en este caso dispondrás de un plazo máximo de 6 meses para la corrección de los defectos.
Sólo si la anomalía es grave, se le cortará el suministro de gas a la instalación o se le precintarán los aparatos de gas.
Recuerda que:
En el caso de presentar defectos, se le entregará la siguiente documentación:
Informe de anomalías indicando los defectos que se pueden presentar.
Justificante de corrección de defectos que deberá remitir a la distribuidora una vez corregidos los defectos detectados en tu instalación , cumplimentado por un instalador autorizado autorizado quien debe firmarlo con el sello de la empresa e incluir claramente los códigos de los defectos corregidos.
Deja un comentario